Maestría en Educatrónica


Gestión Internacional: Proyecto USO Educatrónica


Bajo el liderazgo de la MEd. Marielos Rodríguez rectora de la Universidad de Sonsonate (USO) y la Ing. Ana María Guevara egresada y docente de la Maestría en Educatrónica de la Universidad de Santander (UDES), el viernes 21 y el sábado 22 de abril de 2023 se desarrolló una etapa más del proyecto de investigación internacional USO Educatrónica, adscrito a la Vicerrectoría de Posgrados de la Universidad de Santander bajo la tutela de la Dra. Gladys Lizarazo.

El trabajo de la ingeniera Ana María en El Salvador se enmarcó en el desarrollo del proceso de internacionalización denominado proyecto de construcción de contenidos educativos con la plataforma e-Content, un proyecto científico-tecnológico producto de la Maestría en Educatrónica diseñado con el propósito de facilitar en los docentes la incursión en el mundo de la producción de contenidos educativos digitales.


Cohorte Internacional USO-2023

En la sesión del viernes 21, la ingeniera Ana María trabajó con 11 estudiantes de la Maestría en Educatrónica que integran la Cohorte USO, un grupo de estudiantes internacionales que están trabajando en un proyecto de investigación y co-creación colaborativa para la construcción de 11 asignaturas virtuales transversales para la Universidad de Sonsonate.

Fue una jornada de 8 horas de trabajo en la que los estudiantes de la Maestría se familiarizaron con la plataforma e-Content y aprendieron a desarrollar estrategias de hipertexto, hipermedia y ensamblaje de contenido virtual.


Primera Cohorte Centroamericana de la Maestría en Educatrónica: USO-2023

Estamos muy satisfechos y agradecidos con la participación, entusiasmo y empeño demostrado por nuestros estudiantes y continuaremos en este proceso formativo en aras de avanzar en el desarrollo de la propuesta formativa de la Maestría en Educatrónica.


Grupo e-Content

En la sesión del sábado 22, la ingeniera Ana María se reunión con 46 docentes de la USO en un programa de cooperación internacional que hemos denominado USO Educatrónica, que propende por crear 45 asignaturas virtuales e iniciar la digitalización, virtualización e incursión en la cuarta revolución industrial de los procesos educativos de la Universidad de Sonsonate.


Equipo de trabajo Proyecto USO Educatrónica

Como parte de este proyecto, los docentes hicieron un proceso de apropiación tecnológica sobre la plataforma e-Content construida específicamente para la creación de materiales educativos digitales, y se les presentó tendencias educativas neuro-educatrónicas pertinentes para procesos formativos.

Esperamos que el desarrollo de estos proyectos nos ayude a continuar fortaleciendo las relaciones UDES-USO-CPN y a mostrar el impacto de la Cuarta Revolución Industrial, la Cibersociedad y la Educatrónica en los procesos formativos en educación superior.


Proyecto USO Educatrónica

Con este propósito en mente, quisiera adelantar que continuaremos este proceso formativo con un ciclo de Webinars que se desarrollarán en el corto plazo como parte de la alianza UDES-USO en el marco de la Maestría en Educatrónica:
Webinar 1: Lecto-Escritura en Mediadores Pedagógicos. Un espacio para conversar sobre los procesos de construcción pertinente de textos formativos en entornos de Cuarta Revolución Industrial. Viernes 28 de abril. 6:30 p.m. Hora El Salvador.

Webinar 2: Educación y Metaverso. Un espacio para conversar sobre la importancia de los nuevos escenarios creados por la Realidad Extendida. Viernes 12 de mayo. 6:30 p.m. Hora El Salvador.

Webinar 3: Lenguaje y Pensamiento Crítico en entornos de IA: Caso ChatGPT. Un espacio para conversar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la escritura de textos formativos. Viernes 26 de mayo. 6:30 p.m. Hora El Salvador.
Estos eventos están abiertos para la comunidad académica de la Maestría. Si desea asistir, puede escribir al correo coordinador@educatronica.net