Interpretación de Planos: Introduccion a la interpretación de planos


Usted se encuentra en el primer bloque de 3 courseware que se denomina Fundamentos teóricos de programación de máquinas control numérico cnc. Los 3 courseware son:
Courserware1: Interpretación de planos
Courserware2: Selección herramientas de corte
Courserware3: Programación Norma ISO de controladores CNC

A su vez el courserware de interpretación de planos está constituido por cuatro (4) lexías o unidades de estudio que son:

Lexía 1: Introducción a la interpretación de planos (esta)
Lexía 2: Tolerancia dimensional, normas ANSI e ISO
Lexía 3: Tolerancias geométricas, normas ANSI e ISO
Lexía 4: Tolerancias superficiales, normas ANSI e ISO

¿Por qué estudiar interpretación de planos, si usted va a ser programador de máquinas cnc?

Porque para programar maquinas cnc, usted debe interpretar los planos taller de una pieza mecánica y así considerar los acabados y precisión que debe tener la pieza al final del mecanizado, así que es importante conocer las normas técnicas de dibujo técnico que se siguen en los planos, nosotros debemos tener en cuenta que somos países tercermundistas y nos llega tecnología de Estados unidos y Europa.

Mientras hay muchas normas nacionales bases estándar del dibujo técnico, atreves del mundo existen 3 estándar que predominan internacionalmente Norma ANSI del Instituto Americano de estándar Nacionales de Estados Unidos, basados en la norma Europea ISO y la menos extendida, la norma japonesa JIS, Colombia también tiene sus normas de dibujo técnico basadas en la norma ISO.

Tres son los objetivos que se persiguen con los courserware de interpretación de planos.
  1. Conocer la Tolerancia Dimensional, aplicada en planos taller, utilizando las normas de dibujo ANSI e ISO.
  2. Conocer la Tolerancia Geométrica, aplicada a planos taller, utilizando las normas de dibujo ANSI e ISO
  3. Conocer la Tolerancia de Superficies, aplicada a planos taller, utilizando las normas de dibujo ANSI e ISO
¿Qué son y por qué estudiar las normas técnicas Internacionales de dibujo técnico?

Las normas son un conjunto de reglas y pautas para el diseño y fabricación de productos que permiten interpretar adecuadamente un plano taller y de esa manera no cometer errores en la fabricación de las piezas mecánicas. Hay que tener muy en cuenta que en nuestro país existen empresas de manufactura que utilizan en sus planos taller normas Icontec y otras empresas Normas ANSI.

Dentro del manejo de las normas técnicas colombianas para el dibujo técnico es importante conocer algunas de las normas NTC 1594 que tiene que ver con la terminología utilizada en el dibujo técnico.

Boceto: tiene que ver con la primera representación de una idea que se tenga de un producto que se desea fabricar.

El boceto por lo general se dibuja a mano alza y es susceptible de modificaciones.

Esquema: por lo general se o utiliza para representar de forma simplificada las partes que conforman un ensamble en el caso ilustrado se tiene un esquema de un diagrama cinemático de un mecanismo manivela-biela de un motor, observe que la manivela y biela se representan como líneas, simplificando el dibujo mecánico.

Croquis: esta representación gráfica se considera definitiva porque ya está acotada por lo tanto la pieza mecánica dibujada permite su fabricación utilizando cualquier proceso de manufactura para lograr dicho propósito.


Escala, la relación existente entre la dimensión dibujada y la real que tiene la pieza, por lo general la escala en piezas mecánicas difiere de la escala utilizada en dibujos diferentes por ejemplo arquitectónicos, las escalas pueden ser: naturales con relación 1:1, escalas de ampliación 2:1 y escalas de reducción 1:2.


Norma NTC 1712 esta norma específica la indicación de las tolerancias de acotados lineales y angulares de los dibujos técnicos, cuando de menciona tolerancia es la cantidad de variación permitida en dimensiones y superficies de piezas maquinadas.

Norma NTC1831, esta norma indica las tolerancias geométricas, controla la forma, orientación y alineación de las geometrías que conforman las piezas mecánicas, pero no sus dimensiones, para esto utiliza símbolos que nos indican las condiciones en las que deben relacionarse las diferentes formas geométricas que conforman una pieza mecánica.

Norma NTC 1957, esta norma nos indica las diferentes rugosidades que pueden tener las superficies de una pieza mecánica, esta norma está muy ceñida a las normas internacionales ISO 468 de 1982



Simbología utilizada de rugosidad en el mecanizado de piezas mecánicas.

      Para terminar



En el mecanizado de piezas mecánicas es indispensable conocer las normas técnicas internacionales ISO y ANSI de tolerancias dimensionales, geométricas y de superficies que se utilizan en los planos taller de las piezas mecánicas mecanizadas en las empresas manufactureras de Colombia. la calidad de la pieza mecanizada dependerá de la interpretación de planos que realice el programador de máquinas control numérico cnc.

https://www.academia.edu/14955997/NTC_Compendio_de_Dibujo_Tecnico