Tolerancias Dimensionales según ISO y ANSI
¿Por qué es importante conocer las tolerancias dimensionales en la programación de máquinas cnc?
Las tolerancias dimensionales según las normas ISO y ANSI, nos permitirán determinar las medidas que tendrán las piezas mecanizadas las cuales deben estar dentro de las tolerancias que se especifiquen en el plano taller.
Es importante tener en cuenta que muchas piezas mecánicas que se maquinan se van a ensamblar o acoplar unas con otras, este proceso de acople se realiza bajo condiciones de ajustes que es muy importante tenerlo en cuenta para que el proceso de ensamble cumpla con las especificaciones técnicas del diseño mecánico y no existan fallas prematuras
|
 |
Ensamble de componentes mecánicos de una bomba hidráulico
¿Qué es una dimensión básica?
La dimensión básica es una medida nominal o teórica que tiene una pieza mecánica, consideremos un ejemplo según norma ANSI, un eje puede tener la dimensión básica de 2 in (pulgadas) pero puede permitir ese eje una variación dimensional de ±0.010" es decir que al maquinar ese eje puede tener las siguientes dimensiones: una dimensión máxima de: 2.010" ó una dimensión mínima de 1.990".
¿Qué es tolerancia?
Tolerancia es la cantidad de variaciones permitidas en las dimensiones lineales, angulares o acabados de superficies, de piezas maquinadas.
La tolerancia también se puede considerar como la diferencia entre los límites máximos y mínimos de cualquier dimensión estipulada en un plano taller.
En el ejemplo anterior 2±0.010”, la máxima variación del diámetro de la pieza es 2.010" y la mínima variación del diámetro es 1.990", entonces la tolerancia se determina restando los valores máximo y mínimo, del valor nominal o básico del diámetro de la pieza 2"
Es decir:
2.010 – 2 = +0.010, tolerancia por encima del valor nominal
1990 – 2 = - 0.010, tolerancia por debajo del valor nominal
Hay que tener muy presente en el mecanizado de piezas que tienen este tipo de tolerancia bilateral:
dimensión básica o nominal ± tolerancia
En el controlador se debe programar la dimensión básica o nominal, de esta forma se puede considerar que la dimensión de la pieza mecanizada está dentro de los valores permitidos máximo y mínimo que puede tener el diámetro de la pieza.
Tolerancia Unilateral,


En la tolerancia unilateral se presenta lo siguiente:
Dimensión básica o nominal + o – Tolerancia
Cuando se va a mecanizar:
En el controlador se debe programar la dimensión básica o nominal, más (+) o menos (-) la tolerancia promedio de los limites mínimos y máximos que puede tener la pieza, de esta forma se puede considerar que la dimensión de la pieza mecanizada estará dentro de los valores permitidos.
Por ejemplo en el acotado Ø2 (+0.008)/(+0.005) , la dimensión máxima es 2.008 y la mínima: 2.005, entonces se calcula el promedio de las dos dimensiones: (2.008 +2.005 )/2=2.0065.
La dimensión que se debe programar es: 2.0065, así se puede garantizar que la dimensión final de la pieza estará dentro de las tolerancias estipuladas.
Aplicaciones de las tolerancias.
Las tolerancias bilaterales son usualmente utilizadas en el acotado de distancias de ubicación de centros de agujeros.

Las tolerancias unilaterales tienen aplicaciones en indicar la separación que deben tener los ejes que se van a acoplar por medio de engranajes, de esta forma se evita que estos giren apretados ocasionando un desgaste excesivo a su diente.



Para terminar

En el mecanizado de piezas mecánicas es importante analizar qué tipo de tolerancia se tiene en el plano taller, si la tolerancia es bilateral, entonces de debe programar con la dimensión nominal y si la tolerancia es unilateral, entonces se tiene que calcular el promedio de las dimensiones: máxima y mínima, este resultado es el que se debe programar.
https://www.academia.edu/14955997/NTC_Compendio_de_Dibujo_Tecnico
Evaluación Divergente